Neuro-Rehabilitación

La neurorehabilitación es una rama especializada de la medicina de rehabilitación que se centra en la evaluación, el tratamiento y la gestión de personas con afecciones o lesiones neurológicas. Su objetivo es mejorar o restaurar la función, la independencia y la calidad de vida de las personas afectadas por trastornos o lesiones neurológicas.
Las condiciones neurológicas que pueden beneficiarse de la neurorehabilitación incluyen accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales traumáticas, lesiones de la médula espinal, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, parálisis cerebral y otras afecciones que afectan el cerebro, la médula espinal o los nervios.
Los métodos de tratamiento utilizados en la neurorehabilitación varían según la condición específica y las necesidades individuales. Pueden incluir:
1. Fisioterapia: Los fisioterapeutas se centran en mejorar la movilidad, la fuerza, el equilibrio y la coordinación a través de ejercicios, entrenamiento de la marcha y actividades funcionales.
2. Terapia ocupacional: Los terapeutas ocupacionales ayudan a las personas a recuperar o desarrollar habilidades necesarias para las actividades diarias, como el autocuidado, el trabajo y las actividades de ocio.
3. Terapia del habla: Los patólogos del habla trabajan con personas que tienen dificultades de comunicación o deglución, ayudándoles a mejorar el habla, el lenguaje, la cognición y la función de deglución.
4. Rehabilitación cognitiva: Se centra en mejorar la función cognitiva, como la memoria, la atención, la resolución de problemas y la función ejecutiva, a través de diversas técnicas y ejercicios.
5. Dispositivos y tecnología de asistencia: La neurorehabilitación puede implicar el uso de dispositivos de asistencia, como sillas de ruedas, andadores u ortesis, para mejorar la movilidad y la independencia. Además, las intervenciones basadas en la tecnología, como la realidad virtual o la robótica, pueden utilizarse para facilitar la recuperación.
6. Apoyo psicológico: La neurorehabilitación a menudo incluye apoyo psicológico para abordar los desafíos emocionales y psicológicos asociados con las afecciones neurológicas, como la depresión, la ansiedad o las dificultades de adaptación.
La duración e intensidad de la neurorehabilitación varían según la condición y los objetivos del individuo. El tratamiento puede llevarse a cabo en varios entornos, incluidos hospitales, clínicas ambulatorias, centros de rehabilitación o programas basados en el hogar.
La neurorehabilitación tiene como objetivo maximizar las capacidades funcionales, promover la independencia y mejorar la calidad de vida en general de las personas con afecciones neurológicas. Es un proceso continuo que puede continuar a largo plazo para abordar las necesidades cambiantes y optimizar los resultados.
Cuando en realidad quieras cambiar
¡Contáctanos!
Envíenos un mensaje
© 2020 Vital-Balance