La tendinitis aquilea como su nombre lo dice es una lesión por sobrecarga en el tendón de Aquiles, que es banda de tejido que conecta los músculos de la pantorrillas en la parte inferior de la pierna con el hueso del talón.

Ocurre con mayor frecuencia, en corredores que aumentan la intensidad o la duración de sus carreras de manera repentina o también es frecuente entre las personas de mediana edad que practican deporte.

Como comienza:

El dolor asociado con la tendinitis Aquilea, comienza con un dolor leve en la parte posterior de la pierna o arriba del tobillo después de correr o practicar otro deporte.

Factores de riesgo:

Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir tendinitis Aquilea, entre ellos:

  • Sexo. Los varones padecen tendinitis Aquilea con más frecuencia.
  • Edad. La tendinitis Aquilea es más frecuente a medida que envejeces.
  • Problemas físicos. Pie plano u obesidad.
  • Opciones de entrenamiento. Si corres con un calzado gastado y en un terreno montañoso puede predisponerte a sufrir esta lesión.

Complicaciones:

La tendinitis de Aquiles puede debilitar el tendón y esto lo hace más propenso a un desgarro o rotura, una lesión dolorosa que habitualmente necesita reparación quirúrgica.

Tratamiento fisioterapéutico:

  • Se aplicara terapia con onda de choque sobre el área a tratar al igual que la musculatura que se encuentra alrededor de la lesión comenzando con intensidades bajas 1.5-2.0 barras, 10 HZ con 3,000 disparos, conforme a la evolución del paciente se aumentara la intensidad de la terapia.
  • Aplicación de electroestimulación con corriente interferenciales modulada a 2000 HZ, espectro de 45 a 50 HZ y amplitud de onda de 90 HZ, acompañado de CHC durante 15 minutos con fines desinflamatorios y analgésicos.
  • Con ayuda de la plataforma de Power Plate, se le mostrara al paciente a realizar estiramientos para el área a tratar al igual que una opción de masaje para drenaje linfático para favorecer a la inflamación y ejercicios de fortalecimiento, balance y propiocepción.

Prevención:

Si bien puede no ser posible prevenir la tendinitis de Aquiles, pero puedes tomar ciertas precauciones para reducir el riesgo de padecerla:

Uso de plantillas ortopédicas:

La función principal de la plantilla es proporcionar una amortiguación adecuada para el talón teniendo un soporte firme para el arco plantar, con fin de ayudar a reducir la tensión en el tendón de Aquiles, también es necesario tener en cuenta, contar con un calzado adecuado y que no se encuentre desgastado.

Para esto se le realizara al paciente un estudio personalizado de baropodometria donde se detectara y corregirá cualquier tipo de dismetría de cargas de peso en los diferentes puntos de apoyo en el pie, brindando el mejor soporte para la absorción del choque del talón con el suelo.

“De esta misma manera el fisioterapeuta recomendara la mejor opción de plantilla para ti”.

Duración del tratamiento 45 minutos.

Entradas Recientes

0 0 votes
Article Rating
Share/Compartir:
SCHEDULE AN APPOINTMENT
WeCreativez WhatsApp Support
Our customer support team is here to answer your questions. Ask us anything!
👋 Hi, how can I help?